lunes, 29 de septiembre de 2014

Mentiras que mi maestro me contó


Hoy vamos a reflexionar sobre "Las mentiras que mi maestr@ me contó y que lo que los profesores enseñamos no es lo que los alumnos aprenden"
Algunas de las mentiras son las siguientes:
  1. Esto lo saben hasta los gatos portugueses.
  2. Quien no quier estar en clase puede irse sin ningún problema.
  3. El Ratoncito Pérez.
  4. Si enciende un mechero te haces pis en la cama.
  5. Ya he corregido los exámenes pero se me han olvidado.
  6. NO voy a mandar deberes.
  7. Mi asignatura es la más importante.
  8. Ya me lo agradecerás en el futuro.
Respecto a la frase "Lo que los profesores enseñamos No es lo que los alumnos aprenden" creo que deberíamos trabajar en pareja, entre el profesor alumnos. También debemos de tener en cuanta la "AUTOEDUCACIÓN" que hace referencia a que tenemos que aprender también por nosotros mismos. 



Árbol de conocimiento


Siempre hemos dado por supuesto que el profesor es quien tienen el conocimiento, es el transmisor de ese cocimiento y se lo trasmite a sus alumno para que ellos "aprendan". Por lo tanto, estamos hablando de que el profesor estaría por encima de sus alumnos.
Antiguamente ese era el pensamiento en las aulas, el profesor era quien tenia el poder de la clase.
Actualmente en el siglo XXI se está trabajando para que profesores como alumnos aprendan unos de los otros y se encuentren en el mismo nivel. 
En el árbol del conocimiento los profesores y los alumnos se encuentran a la misma altura a esto lo denominamos conocimiento rizomático.
Las raíces de este árbol son los profesores y sus funciones son alimentar y ofrecer conocimientos.



domingo, 28 de septiembre de 2014

10 Objetos encontrados por el Campus


El periódico es un objeto de que hemos viste desde muy pequeños, con el cual hemos trabajado en el colegio hasta en el instituto.
Lugar: Entrada de la Escuela de Magisterio de Zamora.


Las hojas y  la piedra me recuerdan mucho a las excursiones que hacíamos en la etapa de primaria y de secundaria con mis compañeros de clase, excursiones de campo, viajes...etc.
Lugar: Pasillos y césped.



La botella de agua creo que ha sido uno de los objetos que mas ha estado conmigo en el día a día, ya que siempre llevo una botella de agua metida en el bolso o en la mochila.
Lugar: Alrededores del campus.

La chincheta me recuerdan a que tengo que acordarme de algo importante. Siempre que tengo algo que hacer de importancia cojo un papel y lo clavo en mi corcho con una chincheta para que no se me olvide.
Lugar: Escaleras de la escuela.


El papel de aluminio, creo a que todos nos viene a la mente una cosa, los bocadillos de los recreos, esos bocadillos que nos hacían nuestras madres envueltos en papel de aluminio.
Lugar: Cafetería del campus. 


Las pinturas es un objeto con el cual estamos muy familiarizados desde pequeños, yo personalmente siempre llevo el estuche lleno de pinturas, me gusta dar color a mis aburridos apuntes.
Lugar: Alrededores del campus.


Los folios de papel forman parte de mi vida, ya que siempre sea por una cosa o por otra hay que coger apuntes.
Lugar: Alrededores del campus.

Un trozo de goma de borrar siempre ha sido nuestra compañera para borrar los pequeños errores.
Lugar: Edificio de ingeniería.


Los chicles son un objeto que me llevan gustando desde que tengo uso de conciencia, creo que siempre llevo mis chicles encima.
Lugar: mesa de la biblioteca.


lunes, 22 de septiembre de 2014

Lugares de poder


Biblioteca





Tablón de anuncios de la Escuela de Magisterio de Zamora


 Despacho de los profesores


Secretaria de la Universidad de Salamanca


Aula de la Escuela de Magisterio


Entrada de la Escuela de Magisterio


Reflexión: Introducción al libro "Reduvolution"


Aquí tenemos la primera actividad que hemos realizado los alumnos de segundo de Magisterio de Educación Primaria para la asignatura de plástica.

La actividad esta basada en crear una "Tela de araña". Para hacer esto nos hemos basado en elegir dos arboles del Campus Universitario Viriato de Zamora y enrredar trozos de lana a modo de Tela de araña. Tras hacer esto cada alumno debía de leer la introducción al libro de María Acaso "Reduvolution" y sacar una reflexión de dicha introducción y después colgarla en el hilo. 

Y aquí está mi pequeña aportación a esta "Tela de araña"



En este vídeo se muestra el proceso.


Hacer la rEDUvolution


¿Cuantas veces hemos estudiado horas y horas para un examen, y a la semana el contenido se nos ha olvidado? 
Esto es un problema, ya que a los alumnos se les prepara para sacar buenas notas en los exámenes y no se preocupan de que aprendan los conocimientos para aplicarlos en un futuro.
Es hora de cambiar este problema desde la base, el maestro. El maestro debe de cambiar su forma de enseñar y trasmitir los conocimientos por actividades más didácticas en que se asegure una retención de conocimientos.