lunes, 12 de enero de 2015

Árboles del Campus Viriato

¡El árbol como maestro!

Olmo Blanco
Árbol de hoja caduca, perteneciente a la familia de las ulmáceas, cuya área de distribución es el Centro, Este y Sureste de Europa, así como Asia Menor; va desde el noreste de Francia al sur de Finlandia, y por el este llega hasta los Urales y por el sureste hasta Bulgaria y Crimea; hay también una población separada en el Cáucaso. Además, un pequeño número de árboles de esta especie que se han encontrado en España son considerados actualmente una población relicta más que una introducción de la mano del hombre, y posiblemente el origen de la población europea.




Hiedra
Hedera, llamada comúnmente hiedra, es un género de la familia Aralizacea en embargo cuando encuentran una superficie apta para trepar; árboles, rocas o estructuras realizadas por el hombre como vallas, paredes o enrejados pueden superar los 30 metros de altura.




Cedro
Cedrus libani: especie arbórea de la familia de las pinaceasMadera pesada, densa, fuerte y duradera. Tiene el tronco grueso en la parte más baja y las ramas caídas.  Hojas de color verde intenso perenneAltura: un árbol adulto puede llegar a los 35 metros. Da sus frutos a finales de verano u otoño. 




Aligustre
Ligustrum vulgare: especie de planta perteneciente a la familia OleaceaeEs un arbusto de 2 a 3 metros de altura. Sus hojas, parecidas a las del olivo, pero de color más verde, son opuestas y lanceoladas. Las flores son blancas, gamopétalas y olorosas. El fruto es una baya negra, amarga y tóxica.


Fresno
Fraxinus: Es un género de la familia de las oleáceas, conocidos generalmente como fresnos. Contiene 45-65 especies de árboles de porte mediano a grande, de hoja caduca en general, aunque unas pocas especies subtropicales son perennifolias.Este árbol alcanza 15 a 20 metros de altura, de tronco recto y cilíndrico, proyecta mucha sombra. Es una especie dioica, esto es, cada sexo en un solo pie. Las hojas son opuestas, raramente en verticilos de tres, aunque en algunas especies son simples. Las semillas están contenidas en una sámara.



Con el lema " UN ÁRBOL TE PUEDE ENSEÑAR MÁS QUE UN LIBRO", continuo esta perfomance para finalizarla. Os voy a presentar la conversión en árbol que he realizado:


Con esta fotografía realizada por mi quería representar un poco un árbol. Las ramas serias mi mano, la cual sujeta las hojas. El objetivo principal de la transformación en árbol era el jugar con las perspectivas y el ángulo para conseguir un efecto diferente.

Macroperformance en la Biblioteca del campus

El pasado día 17 de Diciembre, un grupo de alumnos de Infantil y Primaria realizaron una macroperformance en la biblioteca del Campus Viriato. El resultado de la intervención fue el siguiente:


En mi opinión creo que es una forma bastante divertida de cambiar por unos instantes un sitio tan aburrido, y monótono como son las bibliotecas. Durante unos minutos el grupo de alumnos de Magisterio se mostraron ilusionados y con ganas de que todo saliera bien. Después de esta intervención tan vistosa hubo opiniones positivas al igual que negativas. 

viernes, 9 de enero de 2015

INVESluar

De una educación basada en la evaluación a una educación basada en el aprendizaje. 

En este capitulo habla de una nueva forma de evaluación. Una evaluación conjunta entre profesor y alumnos, en la cual predomine la creatividad y nuevas formas de evaluar y no la de siempre y la que se sigue llevando a cabo, con controles y exámenes con unas posteriores notas plasmadas en un papel. 











El concepto de INVESluar es otro concepto que nos encontramos en este libro y con carácter rEDUvolution es INVESluar, que es a lo que llama María dejar de evaluar e investigar. Un ejemplo claro es cuando dice que su abuelo no se merece un 10, pero que si se merece un boomerang.

jueves, 8 de enero de 2015

Homenaje a los estudiantes de México

 Debido a la tragedia sucedida el 26 de Septiembre de 2014 los estudiantes de magisterio hemos realizado un performance en su honor.




Pedagogía y simulacro

"No tengo tiempo para aprender porque tengo que estudiar, Pedagogía y y simulacro."

En el capitulo de 4 de María Acaso "Reduvolution" la autora habla del personaje que todos conocemos muy bien, ya que ha formado parte de nuestra infancia, Pipi Calzaslargas. Esta niña no entendía la forma de dar clase de sus maestros. La autora piensa que hay que cambiar dichos procesos.   
Los alumnos en las clases se aburren, siempre es lo mismo, la misma rutina, lo que se convierte un una monotonía, por lo tanto no aprenden. María piensa que hay que cambiarlo de ahí, pasar del simulacro a la experiencia para conseguir que los alumnos aprendan realmente.


Pasar de un aprendizaje por simulacro a un aprendizaje por experiencia, ya que la mayoría de las veces, por no decir siempre, aprendemos mucho más de nuestras propias experiencias que estudiando apuntes que cogemos en clase.

sábado, 3 de enero de 2015

Habitantes del Campus


En esta actividad he plasmado en mi cuaderno de exploración los personajes que habitan en el Campus. Hay mucha mas variedad de personas, pero yo he querido plasmar los más significativos para mi. 




Los extranjeros Los que van todo el día con cascos Los heavys Los graciosos La chica/o guapa/o La bibliotecaria El de seguridad Los fumadores Los empollones Los guays Las parejitas de enamorados Los dormilones...

martes, 23 de diciembre de 2014

Colección de grietas

En esta actividad he ido por el campus universitario en busca de grietas para convertirlas en diversos dibujos con un poco de imaginación. 



Esta grieta del aula de plástica la he convertido en una regla


Esta grieta se encontraba entre dos puertas de los despachos de los profesores, yo decidí hacer una cascada.


Esta grieta que se encuentra en la ultima planta la transformé en una serpiente.


Aquí encontré dos grietas paraleras entre ellas por lo que decidí hacer una carretera.


Esta grieta se encuentra en una pared cerca de los baños de la segunda planta, como era muy alargada decidí hacer una flor.


En esta columna se encontraban varías grietas, que son los plieges del árbol. 

En mi opinión creo que esta actividad sirve para desarrollar la imaginación, ademas de ser una actividad muy divertida.